Low-Code e innovación digital

El blog sobre la innovación en las empresas que decidieron digitalizar sus procesos con la tecnología Low-Code y la Automatización de Procesos Digitales de WebRatio

 
 
 

Desde un Sistema de Manejo de Órdenes hasta la Videovigilancia, la comparación entre No-Code y Low-Code con tres ejemplos de características no estándar

Customer | Low-code | Mobile Development | Modernization | Web Development
Desde un Sistema de Manejo de Órdenes hasta la Videovigilancia, la comparación entre No-Code y Low-Code con tres ejemplos de características no estándar

La elección entre No-Code y Low-Code depende del uso y del objetivo de la solución que se quiera desarrollar. El Low-Code, de hecho, funciona mejor en los casos en que se quiere realizar soluciones únicas y personalizadas, que incluyen funcionalidades que se distinguen de las tradicionalmente adoptadas por los competidores. El No-Code, por otro lado, permite crear aplicaciones con funcionalidades estándar, que son utilizadas extensivamente, consolidadas por muchas empresas y comprenden los procesos típicos del sector o del tipo de actividad digitalizada.

Veamos tres ejemplos de personalización que han hecho únicas las aplicaciones realizadas por nuestros clientes con el Low-Code de WebRatio Platform.

 

Integración de un nuevo Order Management System con un ERP heredado

Una multinacional manufacturera necesitaba optimizar la gestión de los pedidos de repuestos, orquestando los flujos de demanda procedentes de diferentes canales para confluir en procesos de negocio racionalizados y supervisados. Para alcanzar este objetivo, la empresa ha optado por la automatización de procesos Low-Code de WebRatio Platform para obtener una aplicación de posventa.

La aplicación se ha desarrollado definiendo los procesos con BPMN y diseñando las funciones principales a través de las herramientas visuales de WebRatio Platform. La integración con los diferentes sistemas heredados ha sido posible mediante la creación de componentes personalizados que implementan el protocolo de comunicación con los sistemas de gestión.

Se crearon dos componentes en Java: el primero decodifica el contenido de los mensajes procedentes del ERP heredado, para guardar los datos de los pedidos en la base de datos de la aplicación posventa y para iniciar el proceso de gestión; el segundo codifica y formatea los datos del proceso de negocio para reenviarlos al sistema heredado.

Estas características personalizadas han permitido la modernización de los sistemas existentes, gracias a la integración y ampliación de los servicios empresariales dentro de la nueva gestión automática de los procesos de negocio, superando las expectativas de eficiencia operativa esperada del departamento de ventas.

 

Conexión Bluetooth en una aplicación de domótica

Una empresa de fabricación quería desarrollar rápidamente una aplicación móvil innovadora para ofrecer a sus clientes la posibilidad de controlar y gestionar de forma remota los dispositivos domóticos que comercializa, haciendo que la experiencia del cliente sea única, simple y sin el mínimo esfuerzo en la instalación y configuración. Después de una cuidadosa evaluación de las alternativas de mercado, la empresa ha decidido realizar con el Low-Code de WebRatio su aplicación domótica. Gracias al desarrollo visual pudo implementar el 90% de la aplicación sin escribir líneas de código, dejando el 10% restante a la programación de un componente reutilizable para la comunicación vía bluetooth entre la aplicación y los dispositivos domóticos que implementa el protocolo de aplicación de configuración y comunicación de los diferentes dispositivos físicos

 

Reenvío de la videollamada desde el videoportero al smartphone

Una empresa de sistemas de videovigilancia quería ofrecer a los clientes una experiencia móvil única para diferenciar sus productos de los competidores del mercado. Por eso ha decidido realizar con WebRatio Platform una aplicación móvil integrada con sus dispositivos de vigilancia residencial.  Gracias al enfoque Low-Code, fue posible diseñar una sola vez de forma visual las funcionalidades de la aplicación y obtener automáticamente los paquetes de instalación para iOS y Android, con un notable ahorro de tiempo y recursos. Solo el componente de integración con los sistemas de videoportero se ha realizado con la programación tradicional en lenguaje nativo. Este componente se encarga de abrir el canal de comunicación audio-vídeo entre el videoportero y el smartphone, para poder responder y utilizar las funciones del dispositivo físico de forma remota, como la apertura de puertas, rejas y puertas externas.

 

No-Code vs Low-Code ó No-Code & Low-Code?

Los tres ejemplos muestran que con el Low-Code no solo es posible la digitalización, sino también la innovación de los procesos digitales, añadiendo funcionalidades, flujos de trabajo y experiencias digitales con interacciones únicas, que realmente se diferencian de la competencia, porque añaden valor a los sistemas estándar ya adoptados en el mercado.

Esta capacidad innovadora no solo diferencia al Low-Code del No-Code, sino que también puede ser el espacio de convivencia entre diferentes soluciones, no-code y legacy.  Las funciones innovadoras creadas con el Low-Code pueden ampliar e integrar los sistemas estándar realizados bajo un enfoque tradicional o con tecnología No-Code: de gestión, documentales, CRM, ERP y todo el software empresarial se pueden orquestar gracias a la automatización de procesos digitales de WebRatio Platform para crear nuevos servicios, procesos de negocio y flujos de trabajo personalizados

 

¿Quieres desarrollar aplicaciones empresariales? Solicita una demo o una consultoría gratuita >

 

abril 4, 2022 / WebRatio

< Volver al archivo de noticias