Según Gartner®, el 58%[1] de los gastos en aplicaciones empresariales se destinan a soluciones COTS (Commercial Off The Shelf)[2] ,es decir, sistemas ya listos y presentes en el mercado.
Esta elección acarrea ciertas limitaciones:
Nivel de personalización reducido
Las aplicaciones COTS ofrecen configuraciones limitadas: no es posible modificar o agregar funciones básicas en profundidad. A menudo nos vemos obligados a adaptar los procesos de negocio al software, en lugar de lo contrario.
No se tiene acceso al código fuente ni control total sobre la lógica del sistema.
Riesgo de "vendor lock-in"
Dependemos en gran medida del proveedor para actualizaciones, parches, nuevas funciones: si su hoja de ruta no responde a nuestras necesidades, estamos obligados a tomar decisiones que no podemos controlar.
La migración o sustitución de software puede resultar costosa y compleja en caso de que se produzca una interrupción del producto.
Integración compleja
A menudo las aplicaciones comerciales no se integran fácilmente con los sistemas existentes, creando islas tecnológicas o la necesidad de costosas soluciones intermedias.
Estas dificultades pueden requerir el desarrollo de middleware o conectores, lo que aumenta los costos totales.
Escalabilidad y costos ocultos
Por lo general, las soluciones COTS incluyen planes por niveles o tarifas por usuario/tiempo de ejecución: a medida que la compañía crece, los costos pueden aumentar significativamente.
Se puede terminar pagando por funciones que nunca ha utilizado, disminuyendo la eficiencia económica.
Experiencia de usuario genérica e impacto en la eficiencia
La interfaz y los flujos de las aplicaciones COTS están diseñados para un público amplio, no para contextos empresariales específicos. Esto puede causar desajustes con los modos de operación internos y ralentizar la adopción de la tecnología.
Las características no relevantes o accesorias pueden complicar el uso diario.
Seguridad y cumplimiento no personalizados
Las soluciones estándar se basan en las prácticas generales del vendedor, que pueden no cumplir con los requisitos normativos o de seguridad específicos de una organización.
Sin diferenciación competitiva
Todos los usuarios pueden acceder a la misma herramienta, lo que reduce las oportunidades de crear ventajas únicas a través del software.
La mayor productividad del Low-Code de WebRatio Platform en comparación con los métodos tradicionales aporta una ventaja competitiva a las empresas que lo utilizan: Ser capaz de crear un sistema digital que se adapte a tus necesidades empresariales, con plazos y costos parecidos a las soluciones COTS ya existentes en el mercado.
La ventaja es concreta porque se puede obtener una solución ad hoc que siga las reglas de negocio, los procesos y las actividades únicas que hacen la diferencia respecto a los competidores.
Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas pueden tardar de 3 a 9 meses en comprar, configurar y modificar un ERP, pero las grandes empresas pueden tardar hasta 18 meses[3]. Para desarrollar desde cero, con el Low-Code de WebRatio Platform los tiempos son parecidos, como en el caso de la extensión del ERP de Disugual[4].
También los costos de la plataforma están en la misma línea, si no menores en el caso de grandes proyectos: a una pequeña empresa un ERP COTS le puede costar hasta 25.000 euros, a una mediana empresa hasta 125.000 euros, mientras que para las grandes empresas la inversión se puede, incluso, duplicar [5].
El modelo de suscripción Flat de WebRatio Platform satisface la necesidad de controlar los gastos, ya que excluye cualquier costo relacionado con el uso de la solución creada, como el número de usuarios finales, el número de aplicaciones realizadas o el espacio Cloud utilizado. Esto elimina cualquier costo recurrente y solo tiene en cuenta el número de desarrolladores que utilizan la plataforma Low-Code.
De esta manera, las empresas pueden eliminar la dependencia de los proveedores de aplicaciones, sin tener que esperar actualizaciones del software o requerir cambios para adaptarlos a sus procesos y actividades, evitando aumentar la inversión necesaria y obteniendo aplicaciones diseñadas para sus objetivos operativos y de negocio.
Mira la plataforma en acción >
Fuentes
[1] Gartner®, Build vs. Buy Strategy: Top Principles for Enterprise Applications, di Tad Travis, Denis Torii, Anne Thomas, Akis Sklavounakis, 17 February 2025. GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. e internacionalmente. HYPE CYCLE es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utiliza aquí con autorización. Todos los derechos reservados.
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Componente_comercial_salido_del_estante
[3] https://www.netsuite.com/portal/resource/articles/erp/erp-statistics.shtml
[5] https://www.top10erp.org/blog/erp-price#comparing-costs-of-the-top-10-erp-systems