Low-Code e innovación digital

El blog sobre la innovación en las empresas que decidieron digitalizar sus procesos con la tecnología Low-Code y la Automatización de Procesos Digitales de WebRatio

 
 
 

¿Qué tan automatizados están los procesos en las empresas? Lo descubrimos con el Hyperautomation Maturity Model

BPM Software | Enterprise Applications | Low-code | Modernization
¿Qué tan automatizados están los procesos en las empresas? Lo descubrimos con el Hyperautomation Maturity Model

Uno de los principales objetivos de las aplicaciones empresariales es la automatización de las actividades y procesos en la empresa. Por esta razón, una de las tareas principales de los Application Manager es la modernización de los sistemas a través de la búsqueda continua de las tecnologías más avanzadas, que eliminen el mayor número posible de actividades manuales desde el punto de vista de la eficiencia y la reducción de errores. 

Según Gartner®[1] “Las estrategias de automatización han cambiado radicalmente en los últimos cinco años. Ahora deben incluir la convergencia de tecnologías como la automatización de procesos robóticos (RPA), procesamiento inteligente de documentos (IDP), automatización de procesos empresariales (BPA), minería de procesos, plataformas de aplicaciones Low-Code(LCAP), plataformas de integración como servicio (iPaaS) y automatización de pruebas."

 

Con el continuo avance tecnológico, no es fácil para los administradores de aplicaciones entender el grado de automatización en su empresa y cómo mejorarlo. Para ello, Gartner proporciona un modelo, el Hyperautomation Maturity Model[2] (fig.1), que en nuestra opinión constituye una clara guía de referencia para comprender el estado de la propia empresa (o del departamento), proporcionando también consejos útiles para avanzar en el camino de madurez.

hyperautomation-maturity-model-gartner

 

Análisis de la madurez de la automatización y consejos para avanzar

Como se indica en el Gartner Hyperautomation Maturity Model de 2024, hay cinco aspectos clave: estrategia, organización, métricas, automatización y enfoque tecnológico. El modelo identifica cinco niveles de madurez: principiante, donde, según Gartner, "las organizaciones en esta etapa están generalmente al principio de su camino hacia la automatización, por lo general desde hace menos de un año." Desarrollo, una etapa en la que, según Gartner, "las organizaciones están adoptando una gobernanza básica de automatización e iniciativas empresariales y de TI más integradas." En el nivel intermedio, según Gartner, "las organizaciones han desarrollado una sólida base de gobierno y desarrollo." Gartner afirma: "Las organizaciones en la fase avanzada consideran que la automatización es un factor competitivo clave que ofrece agilidad, escalabilidad y eficiencia." Por último, Gartner afirma que "las organizaciones en la fase de mastery ven la automatización como un pilar fundamental de su estrategia empresarial."

 

 El cambio de nivel inicial es posible creando un marco de evaluación, comunicando el valor de la automatización y fortaleciendo la colaboración entre TI y negocio. En los niveles intermedios, debe centrarse en la optimización de procesos, la definición clara de responsabilidades y la automatización a escala empresarial. Para las etapas avanzadas, se debe alinear la automatización con los objetivos estratégicos, integrar la inteligencia artificial y desarrollar un programa de desarrollo ciudadano regulado. Por último, al máximo nivel de madurez, es fundamental crear sinergias entre la automatización y la IA, aprovechar los datos no estructurados y colaborar con los principales proveedores para innovar continuamente.  

 

Enfoque en las tecnologías: Low-Code Application Platform

El Maturity Model destaca la importancia de adoptar tecnologías como RPA y Low-Code (LCAP - Low-Code Application Platform) en las primeras etapas del proceso de automatización empresarial.   

También según nuestra experiencia en innovación y automatización, es fundamental adoptar plataformas Low-Code desde el principio de la iniciativa de automatización empresarial, porque son compatibles con la colaboración entre el negocio y la TI y se integran fácilmente con otras tecnologías o sistemas externos.

Hablando en el caso específico de WebRatio Platform, la plataforma ya está lista para acompañar a las empresas a través de las fases sucesivas del camino de madurez, porque también incluye herramientas de Gestión y Automatización de Procesos de Negocio y permite la automatización de los procesos más complejos, así como una gobernanza centralizada más estable.  

Pero no solo eso, WebRatio Platform ya está lista para las fases más avanzadas, porque permite integrar las últimas tecnologías digitales en las aplicaciones empresariales más complejas, con las que automatizar los procesos aún manuales, Gracias a la inteligencia artificial y a la posibilidad de involucrar a los desarrolladores ciudadanos. 

  

Mira la demo de desarrollo de software BPM con WebRatio Platform >

 

Fuentes

[1] Gartner®, Optimize Automation Using the Hyperautomation Maturity Model, di Arthur Villa, Sachin Joshi, Cathy Tornbohm, 10 Abril 2024. GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas en los EE. UU. e internacionalmente. HYPE CYCLE es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus afiliados y se utiliza aquí con permiso. Reservados todos los derechos.

[2] https://www.gartner.com/document-reader/document/5346463

 

 

abril 14, 2025 / WebRatio

< Volver al archivo de noticias