Low-Code e innovación digital

El blog sobre la innovación en las empresas que decidieron digitalizar sus procesos con la tecnología Low-Code y la Automatización de Procesos Digitales de WebRatio

 
 
 

En la economía digital tu Low-Code es tu ventaja competitiva

Digital Transformation | Low-code | Modernization
En la economía digital tu Low-Code es tu ventaja competitiva

En 2021, Jeff Lawson, ex Product Manager de Amazon y fundador de Twilio, escribió  “In the Digital Economy, Your Software Is Your Competitive Advantage”, explicando cómo 15 años antes (2006) Jeff Bezos declaró que Amazon no era una empresa minorista, sino una empresa de software. El porqué de esta declaración y del título del artículo de Lawson se encuentra en el concepto de ventaja competitiva, relacionándolo con la era económica que estamos viviendo. 

Bezos sabía muy bien que estaba en plena economía digital (cuyo término fue acuñado en 1995) y los elementos de esta economía (tecnologías de la información, plataformas digitales y comercio digital) solo son posibles gracias a una herramienta: el software. El fundador de Amazon fue a la raíz del problema de la competencia del mercado y, para hacer de su empresa una de las más grandes y famosas del mundo, la convirtió en una empresa de software.  

Pero el fundador de Twilio va incluso más allá. Para tener una ventaja competitiva, el software debe ser tuyo y debes hacerlo bien. Es el ejemplo de Domino’s, que en 2010 creó un departamento de software y ofreció aplicaciones a los clientes para mejorar su experiencia de cliente, elevando en 2012 la cotización en bolsa de la empresa a 400 dólares que anteriormente había sido de 32 dólares. Otro ejemplo es el de ING, que en 2013 invirtió fuertemente en desarrollo de software, incentivando la creatividad de los desarrolladores, lo que lo llevó a la adopción de un nuevo sistema bancario en 2018. Y luego otros casos exitosos en la industria de seguros, como Target, U-Haul y Allianz

Los dos factores principales de la ventaja competitiva son la ventaja de costo y la ventaja de diferenciación. Jeff Lawson sabía que el software puede ayudar en términos de ahorro de costos (todos sabemos hoy en día los beneficios operativos de la digitalización), pero la principal ventaja es la diferenciación: el mejor software diseñado y fabricado es el que lleva a los clientes a pagar un precio premium, porque tiene características que no se encuentran en otros sistemas. 

Aquellos que quieren tener una ventaja competitiva en la economía digital deben centrarse en el software para diferenciarse y responder mejor a las necesidades del mercado.

 

Diferenciación y velocidad

En su artículo, Lawson sugiere a las empresas que adopten un “software mindset”, compuesto por 4 principios, incluyendo "Become obsessed with speed" (obsesiónate con la velocidad) porque las empresas no pueden pasar meses desde la idea hasta la producción, cuando las startups de todo el mundo lanzan nuevas aplicaciones cada día. 
Pero el tiempo de los desarrolladores es limitado (como para todos), así como como el tamaño del equipo (es así la falta de desarrolladores) y el aumento de las aplicaciones administradas, por lo tanto, aumenta la cantidad de tareas de actualización pendientes, mantenimiento y, en consecuencia, deuda técnica o automation debt.

La multiplicación de la productividad en el desarrollo con una plataforma Low-Code como WebRatio Platform responde a la exigencia contemporánea de velocidad y diferenciación, porque el Low-Code es la mejor opción en la búsqueda de la relación entre innovación, velocidad y calidad de desarrollo, en comparación con las soluciones preconfeccionadas, no-code o high-code.  

La posibilidad de integrar y ampliar las funcionalidades de la plataforma, usando elementos externos o partes de código creadas personalmente, permite aportar aquellas características diferenciadoras que la hacen competitiva. 

 

“Inicialmente, nuestro temor era que un entorno de modelado gráfico, que necesariamente tiene un número finito de ladrillos para usar, tuviera un potencial expresivo reducido en comparación con la escritura de código normal, limitando así el desarrollo y su potencial alternativo, así como las dudas sobre el rendimiento. Nos han desmentido."   

 

La producción automática de código repetitivo, por otro lado, acelera enormemente las actividades de los desarrolladores, lo que también conlleva una ventaja en términos de costo.

 

“Siempre hemos tratado de adoptar marcos y herramientas que nos permitieran centrarnos en los problemas y sus soluciones evitando perder tiempo y recursos en el código 'de contorno'. WebRatio Platform nos pareció una solución de éxito.” 

 

La economía autónoma, el Low-Code y el dominio de las herramientas

Hoy la economía digital ha evolucionado y se está transformando en Autonomous Economy, también llamada “second economy”, es decir, esa economía que, respecto a la primera, no se ve, es intangible, autónoma y conectada. El ejemplo tecnológico del momento es la inteligencia artificial generativa, pero de igual manera la producción automática del código en las plataformas Low-Code no es menor, porque soporta la programación de los pro-developers, "ocultando" la complejidad de las tecnologías que la componen y automatizando muchos procesos de desarrollo. 

Si en la economía digital la ventaja competitiva es el software, en la economía autónoma la ventaja es el dominio de las herramientas que crean automatizaciones. No es casualidad, como la multiplicación de cursos de Prompt Design para aprender a generar la respuesta deseada por los modelos lingüísticos. Como no es casualidad que una consultora como KPMG indique que para  el 2025 el Low-Code será el método de desarrollo preferido por los desarrolladores. Porque el momento del Low-Code es ahora y quien no lo utiliza puede correr una desventaja competitiva. 

 

Accede al tour de WebRatio Platform >

mayo 22, 2024 / WebRatio

< Volver al archivo de noticias