Los Application Leaders son responsables de todas las fases del ciclo de vida de las Enterprise Applications, desde la gestión del presupuesto hasta la definición de la hoja de ruta funcional, así como la selección de proveedores, las tecnologías, arquitecturas, desarrollo y modernización.
También se les conoce como Application Manager o Software Engineer Manager y con ellos cuenta toda la empresa para el correcto funcionamiento de los sistemas digitales. Cuanto más grandes y estructuradas son las empresas en las que trabajan, más compleja se vuelve su tarea de coordinar y gestionar el software del que son responsables, desde el punto de vista de la eficiencia, la interoperabilidad y la alineación con los objetivos empresariales.
Según Gartner®[1] los tres principales objetivos comerciales de los líderes de aplicaciones para el 2024 son: mejorar la eficiencia operativa (65%), generar nuevos ingresos (59%) y reducir los costos (51%).
Para lograr estos objetivos, creemos que los líderes de aplicaciones deben alinear la estrategia de aplicación con los objetivos empresariales. Esta iniciativa incluye la modernización de las aplicaciones empresariales heredadas y la selección de tecnologías para modernizar y desarrollar nuevas aplicaciones.
La aceleración del progreso tecnológico y el aumento de las solicitudes de aplicaciones en los últimos años han dado lugar a un notable aumento del backlog de actividades de los Application Leaders, junto con un incremento de la deuda técnica, también debido a la falta de habilidades y recursos para el desarrollo. El resultado es una brecha cada vez mayor entre la capacidad de las aplicaciones empresariales y el negocio deseado, con una clara reducción en la eficiencia operativa y un desajuste entre los negocios y la TI.
"Los resultados de la Encuesta de Modernización de Gartner Legacy 2023 muestran que más de la mitad (56%) de las organizaciones ejecutan entre el 60% y el 80% de sus cargas de trabajo en sistemas básicos (sistemas de registro que proporcionan capacidades críticas).."[2] Creemos que los líderes de aplicaciones deben adoptar las tecnologías adecuadas para abordar esta necesidad de modernización continua y desarrollar aplicaciones modernas, evitando los problemas asociados con los sistemas heredados actuales.
Entre las principales tecnologías está el Low-Code. Según Gartner[3], alrededor del 10% - 15% de la capacidad de la empresa se destina a la creación de aplicaciones personalizadas a través de LCAP o pro-code.
La inversión en plataformas Low-Code ha experimentado un crecimiento medio del 25% en los últimos años [4] y se espera que aumente en los próximos años [5]. Las principales razones para elegir el Low-Code son la productividad y la capacidad de adoptar un enfoque ágil de desarrollo, pero no son las únicas ventajas.
La multiplicación de la productividad reduce los recursos necesarios y el backlog de desarrollo de aplicaciones, mientras que el aumento de las iteraciones durante el desarrollo mejora la eficacia en la creación, alineación con las estrategias de negocio y satisfacción de los stakeholders, ya que los requisitos pueden no estar completamente definidos, pero se recogen directamente durante las fases de prueba al final de cada Sprint de desarrollo.
La generación automática de código estándar libre de errores evita la deuda técnica y la necesidad de que los desarrolladores se centren en la calidad del código, ya que pueden centrarse en las características y el diseño. Los desarrolladores, además, no tienen que tener habilidades especializadas de desarrollo, pero pueden crear aplicaciones a través del diseño visual y el uso de configuradores, que sustituyen la escritura del código
La posibilidad de desarrollar con un enfoque modular, gracias a los microservicios y su conexión a los front-ends personalizados, permite crear las aplicaciones de forma incremental, partiendo de las funcionalidades core para luego ampliarlas con aquellas accesorias. El mismo enfoque es válido en el caso de la modernización o simple extensión de un sistema heredado, cuyas funcionalidades pueden ser gradualmente reemplazadas, integradas o ampliadas en lugar de realizar un nuevo sistema monolítico que requiere muchos meses de desarrollo.
Las plataformas Low-Code, por lo tanto, son la solución de los líderes de aplicaciones a los desafíos de la continua modernización de las tecnologías y las crecientes demandas de innovación digital del negocio, ya que los lenguajes y las herramientas visuales permiten no tener que concentrarse en las tecnologías y sus evoluciones. Se pueden satisfacer todas las necesidades de agilidad, reducción de recursos, habilidades, deuda técnica y alineación de aplicaciones empresariales con la estrategia empresarial.
De esta manera, la experiencia del cliente y la innovación pueden convertirse en las principales prioridades y las aplicaciones pueden expresar todo su potencial y valor, siguiendo constantemente las tendencias del mercado o incluso creando nuevas.
Descubre el cuádruple impacto del Low-Code en la modernización >
Fuentes
[1] Gartner, Innovation Insight: Autonomous Workload Optimization, By Pankaj Prasad, Hassan Ennaciri, Manjunath Bhat, 19 de agosto de 2024. GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus afiliadas en los EE. UU. e internacionalmente y se utiliza en este documento con permiso. Reservados todos los derechos.
[2] Gartner, “Strategies for Enterprise Applications Modernization Success, By Enterprise Applications Research Team”, 25 Noviembre 2024.
[3] Gartner, Build vs. Buy Strategy: Top Principles for Enterprise Applications, By Tad Travis, Denis Torii, Anne Thomas, Akis Sklavounakis, 17 Febrero 2025.
[4] https://www.statista.com/statistics/1226179/low-code-development-platform-market-revenue-global/
[5] https://www.thebusinessresearchcompany.com/report/low-code-development-platform-global-market-report